🍴 El poder económico de la gastronomía: oportunidades para México y para tu próxima inversión

Autor

LAMARCALAB

contacto@lamarcalab.com

Fecha
Ago 3, 2025
Tiempo de Lectura

4 minutos

¿Te has preguntado qué mueve a millones de turistas a elegir México como destino?
Más allá de sus playas y paisajes, la respuesta es clara: su gastronomía.
De hecho, casi la mitad de los turistas internacionales afirman que la comida fue un motivo relevante para visitarnos.

La gastronomía mexicana no solo es sabor y tradición; es un motor económico que impacta en el turismo, el empleo, la inversión y la competitividad del país.

En este artículo queremos invitarte a reflexionar sobre las oportunidades que este mercado ofrece a México y cómo, con la estrategia adecuada, puede convertirse en una de las inversiones más rentables de la próxima década.


🌍 La gastronomía en el mundo: un motor de billones de dólares

En 2024, la industria global de restaurantes y foodservice alcanzó 3.48 billones de dólares y para 2025 se proyecta que llegue a 4.03 billones (Restroworks).  Esto significa que alrededor de 3-4% del PIB mundial se destina a comer fuera de casa.

Más allá de las cifras, lo interesante es el efecto multiplicador:

  • 🏨 Turismo gastronómico: en algunos países, hasta el 30% del gasto turístico se destina a experiencias culinarias.

  • 👩‍🍳 Empleo: solo en EE.UU., el sector emplea a 16 millones de personas y generará 200 mil nuevos puestos en 2025.

  • 💸 Inversión: cada peso gastado en un restaurante activa una cadena que involucra agricultores, pescadores, distribuidores y proveedores locales.

La conclusión es clara: a mayor gasto gastronómico, mayor inversión y empleo.


🇲🇽 México: tradición, resiliencia y oportunidad

La gastronomía mexicana es una de las más reconocidas del mundo, y con razón.
Su origen está en la fusión de raíces prehispánicas (maíz, chile, frijol) con la herencia colonial, dando vida a una cocina diversa, rica y profundamente ligada a la identidad de cada región.

En 2010, la UNESCO declaró a la cocina tradicional mexicana Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. México fue pionero en este reconocimiento, junto con Francia, Japón y la dieta mediterránea.

Cifras que hablan por sí solas

  • 🍲 640 mil restaurantes y fondas en México, equivalentes al 12.2% de todos los negocios del país.

  • 👩‍🍳 Más de la mitad de los empleados en el sector son mujeres, un motor inclusivo para la economía.

  • 💵 3 de cada 10 dólares que gasta un turista en México se destinan a alimentos.

  • 👨‍👩‍👧‍👦 El sector genera más de 5.5 millones de empleos directos e indirectos.

Aunque la pandemia de 2020 provocó una caída histórica del 29.3% en el PIB restaurantero, el sector se ha recuperado con rapidez gracias a su resiliencia, el turismo y la innovación en modelos de negocio como el delivery y las experiencias gastronómicas personalizadas.


📊 México frente al mundo: comparativa internacional

Para dimensionar el potencial de la gastronomía mexicana, revisemos algunos datos recientes:

País Contribución al PIB Empleos generados Particularidad destacada
🇪🇸 España 27% del PIB (2023) 7.2 millones Ecosistema gastronómico integral con reconocimiento global
🇫🇷 Francia €61,800 millones en ventas (pre-pandemia) ~800 mil Mayor número de estrellas Michelin del mundo
🇮🇹 Italia 25% del PIB (cadena agro-gastronómica) ~1 millón Tradición mediterránea y productos con denominación de origen
🇺🇸 EE.UU. $1.5 billones (proyección 2025) 15.9 millones Mercado gastronómico más grande del mundo
🇲🇽 México 2% del PIB (183 mil millones MXN en 2016) 5.5 millones (directos e indirectos) Patrimonio Cultural UNESCO, motor turístico y social

Como vemos, España, Francia e Italia han convertido la gastronomía en estrategia nacional de desarrollo económico y de marca país.
México cuenta con la identidad cultural y el atractivo turístico, y el siguiente paso es transformar ese prestigio en una mayor derrama económica e inversión estratégica.


💡 Reflexión final

La gastronomía no es solo un asunto de placer culinario; es un activo estratégico.
Cada restaurante, cada platillo, cada experiencia es una oportunidad para:

  • Diferenciar una marca.

  • Generar valor agregado en el turismo.

  • Potenciar economías locales.

  • Desarrollar cadenas de suministro sostenibles.

En LAMARCALAB creemos que el momento de México es ahora. Con la visión adecuada, la gastronomía puede convertirse en una palanca poderosa de rentabilidad y competitividad, tanto para empresas como para inversionistas que buscan impacto.


🎙️ Te invitamos a inspirarte

Este jueves, en el Podcast de LAMARCALAB (Spotify y YouTube), entrevistamos a Paco Ruano, chef del restaurante Alcalde, quien ha puesto en alto el nombre de Jalisco y de México con su visión de marca gastronómica.
Un episodio imperdible para quienes desean entender cómo la cocina puede convertirse en estrategia de posicionamiento y rentabilidad.


👉 ¿Quieres explorar cómo tu empresa puede aprovechar las oportunidades del mercado gastronómico en México?
Conversemos en LAMARCALAB.
💌 contacto@lamarcalab.com

Divider

Comparte esta publicación con tus colegas!

Share Link

Mira otras publicaciones

Adéntrate en nuestro blog y descubre publicaciones que analizan tendencias, comparten conocimientos clave y te inspiran a alcanzar nuevos horizontes. La inspiración para tu próxima gran decisión te espera aquí.

Enlace copiado con éxito