VACACIONES: EL NEGOCIO DE LA RENOVACIÓN PERSONAL

Autor

LAMARCALAB

contacto@lamarcalab.com

Fecha
Jul 6, 2025
Tiempo de Lectura

4 minutos

¿Y si las vacaciones fueran también una estrategia?

En México, el turismo es más que un descanso. Es identidad, es economía, y cada vez más, es un mapa de oportunidades para las marcas, emprendedores e inversionistas que saben escuchar al consumidor.

Hoy queremos hablarte de dos tendencias que no solo están creciendo en volumen, sino en significado: el turismo wellness y el turismo gastronómico todo incluido en su nueva versión. Ambos están transformando la forma en que las personas viajan… y consumen.

Y si tu empresa toca el mundo del bienestar, la salud, la gastronomía o la hospitalidad, estas tendencias podrían ser clave para tu crecimiento.


El turismo en México: más fuerte de lo que parece

De acuerdo con datos del INEGI, el turismo representó el 8.6% del Producto Interno Bruto en 2024, con una derrama superior a los $2,500 millones de pesos mexicanos.
De ese total:

  • El alojamiento representa un 21% del gasto.

  • El transporte de pasajeros, un 19%.

  • Y en tercer lugar, los restaurantes, bares y centros nocturnos.

Para ponerlo en perspectiva, la industria de la construcción representa el 7.2% del PIB. Es decir, el turismo tiene un peso estratégico en la economía nacional, y también una resiliencia comprobada en tiempos inciertos.

Pero dentro del turismo, no todo es igual. Hay segmentos que están evolucionando con rapidez y que responden a una nueva lógica de consumo.


Turismo Wellness: el viajero que quiere sanar (y evolucionar)

El turismo de bienestar ya no es una novedad: es una nueva forma de concebir el viaje como parte del autocuidado, el crecimiento personal y la salud integral.

Según el Global Wellness Institute, México figura entre los 15 países con mayor captación de turismo wellness en el mundo. En 2023, este segmento generó más de US$12,000 millones, equivalentes al 15% del turismo total en el país.

¿Qué motiva este crecimiento?

  • Fatiga postpandémica y búsqueda de equilibrio.

  • Mayor conciencia sobre salud mental y física.

  • Atractivo internacional por la medicina tradicional mexicana y los entornos naturales.

  • Consumidores que valoran más las experiencias significativas que los souvenirs.

¿Qué incluye el turismo wellness?

  • Resorts con spas holísticos.

  • Turismo médico (cirugías, medicina alternativa, odontología).

  • Retiros de yoga, meditación, mindfulness y silencio.

  • Viajes centrados en nutrición, fitness, longevidad o desintoxicación digital.

  • Temazcales, herbolaria, rituales indígenas, curanderismo.

  • Turismo de naturaleza con enfoque regenerativo y espiritual.

Destinos clave en México:

  • Tulum y Riviera Maya: epicentro del wellness internacional.

  • Valle de Bravo y Malinalco: conexión profunda con la naturaleza.

  • San Miguel de Allende: bienestar boutique y lujo emocional.

  • Los Cabos y Baja California Sur: experiencias regenerativas de alto nivel.

  • Oaxaca: medicina tradicional, herencia cultural y espiritualidad viva.

Las personas ya no solo quieren viajar… quieren sentirse mejor, física, mental y emocionalmente. Y eso es una oportunidad de negocio.


🍴 Turismo Gastronómico Todo Incluido: de la cantidad a la experiencia

Durante décadas, el modelo “todo incluido” en hoteles fue sinónimo de abundancia. Pero algo cambió. Hoy muchos viajeros buscan algo más: calidad, autenticidad y salud.

En respuesta, varios complejos turísticos están evolucionando su propuesta gastronómica:

  • Menús curados con ingredientes locales.

  • Enfoque en nutrición, no solo en volumen.

  • Participación de chefs reconocidos.

  • Experiencias culinarias sensoriales y conscientes.

  • Opción de dietas especiales, cocina funcional o personalizada.

Este cambio representa una gran oportunidad para marcas de alimentos, bebidas funcionales, agroindustria sostenible y experiencias culinarias de autor.


🧭 ¿Qué pueden hacer las marcas ante estas tendencias?

Estas transformaciones no son moda pasajera. Son señales claras de un cambio en el consumidor, que hoy:

  • Busca más propósito y menos consumo superficial.

  • Valora lo auténtico, regenerativo, saludable y emocionalmente significativo.

  • Quiere alinear su dinero con sus valores (salud, sostenibilidad, bienestar).

Si tu marca puede ofrecer una experiencia que mejore la vida de las personas —aunque sea por unos días— estás entrando en el corazón del nuevo turismo.


✨  Las vacaciones también son una estrategia

Ya sea que tu empresa forme parte del sector turístico o simplemente busque nuevas formas de conectar con audiencias conscientes, el turismo wellness y gastronómico representan más que una tendencia: son rutas para generar valor, posicionamiento y conexión emocional con tu mercado.


¿Quieres explorar cómo tu marca puede participar en estos segmentos?

👉 Escríbenos a contacto@lamarcalab.com y con gusto compartimos ideas, datos y caminos para sumar valor.

Divider

Comparte esta publicación con tus colegas!

Share Link

Mira otras publicaciones

Adéntrate en nuestro blog y descubre publicaciones que analizan tendencias, comparten conocimientos clave y te inspiran a alcanzar nuevos horizontes. La inspiración para tu próxima gran decisión te espera aquí.

Enlace copiado con éxito